NOVEDADES
CHARLAS DIVULGATIVAS EN COLABORACIÓN CON EL SAT-FUNDACIÓN CTIC
Día 13 de diciembre de 2016: "Análisis de Tendencias para la Innovación y el Desarrollo Estratégico".
Para finalizar el Ciclo de Seminarios Divulgativos en su tercera edición, de "Herramientas Tecnológicas para la Competitividad de las Empresas del Sector de la Construcción", se celebró una nueva charla divulgativa el día 13 de diciembre, a las 18 horas, en el salón de actos de CAC-ASPROCON de Gijón. El objetivo de la charla fue explicar cómo se puede predecir las tendencias del mercado, analizar qué buscan los clientes a los que dirigimos nuestros productos o servicios y cómo trasladar ese contenido de forma adecuada a nuestro sitio web.
04 TARJETA INVITACIÓN JORNADA SAT 201611[...]
Documento Adobe Acrobat [191.4 KB]
Día 15 de Noviembre de 2016: "Vigilancia Estratégica: Herramientas para Vigilar el Mercado, la Competencia, tus Clientes..."
Siguiendo con el Ciclo de Seminarios Divulgativos en su tercera edición, de "Herramientas Tecnológicas para la Competitividad de las Empresas del Sector de la Construcción", se celebró una nueva charla divulgativa el día 15 de noviembre, a las 18 horas, en el salón de actos de CAC-ASPROCON de Oviedo, con notable asistencia de público para este tipo de charlas que, creemos, tuvieron ocasión de conocer de forma sencilla, la metodología y las herramientas más básicas para tener un plan de Inteligencia Competitiva en la empresa.
04 TARJETA INVITACIÓN JORNADA SAT 201611[...]
Documento Adobe Acrobat [191.4 KB]
IV FORO EUROPEO INTERCLÚSTERS DE CONSTRUCCIÓN
Celebrado los días 25 y 26 de noviembre de 2016. Para ampliar información pueden hacerlo en nuestra sección de Eventos.
GELCLAD: UN NUEVO PROYECTO DE GARCÍA RAMA EN LA VANGUARDIA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EUROPA
Con el fin de ampliar la información sobre las intervenciones previstas, así como realizar las actualizaciones y modificaciones que se vayan produciendo en el programa, se adjunta una versión extendida del mismo para información de los participantes y del público en general.
Programa Foro Interclústeres de Construc[...]
Documento Adobe Acrobat [568.6 KB]
El proyecto Gelclad, que ha recibido fondos del Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, tiene como objetivo generar un sistema asequible de aislamiento exterior para fachadas en envolventes de edificios. Gelclad será un producto sostenible, ligero, listo para su uso, compuesto por un núcleo de aislamiento novedoso de aerogel y un panel exterior de ecoWPC resistente a la intemperie.
Para más información, pinchar en el enlace siguiente: +info
CHARLA DIVULGATIVA EN COLABORACIÓN CON EL SAT-FUNDACIÓN CTIC
Día 4 de octubre: "Herramientas para la Gestión de Tareas/Proyectos"
El día 4 de octubre, celebramos una nueva charla del "III ciclo de Herramientas Tecnológicas para la Competitividad de las Empresas del Sector de la Construcción", iniciado el pasado mes de mayo, que llevaba por título "Herramientas para Gestión de tareas/proyectos", que fue impartida por Celia Díaz González, técnica del Centro SAT de Gijón en el salón de actos de la sede de Gijón de la CAC-ASPROCON.
Durante la misma se hizo un repaso extenso y muy didáctico a una serie de herramientas para el control de tareas y proyectos, desde las más sencillas, válidas para los casos más simples y básicos, a utilidades que ofrecen un mayor grado de control, y que permiten también el trabajo colaborativo. La charla, que resulto muy amena, sirvió para presentar herramientas como Wunderlist, Trello, Todoist, Wrika o Microsoftproject, resolviendo las dudas sobre su uso que presentaban los asistentes.
JORNADA EN COLABORACIÓN CON LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DE ASTURIAS 21 DE JUNIO DE 2016
Excelente experiencia la que llevamos a cabo el pasado día 21 de junio con la Jornada de presentación de la Oferta Tecnológica de los Centros Tecnológicos con los que el Clúster ICA colabora. El evento fue un éxito no sólo por el interés de las propuestas tecnológicas presentadas, sino también por el debate posterior que se mantuvo y que abordó en profundidad varios temas estratégicos de la I+D+i tanto del sector de la construcción como del sistema regional.
Queremos agradecer las estupendas presentaciones y posteriores intervenciones en el coloquio de los responsables de los centros tecnológicos CETEMAS -Centro Tecnológico y Forestal de la Madera-, CTIC -Fundación CTIC Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-, PRODINTEC -Centro Tecnológico del Diseño y la Producción Industriales- e ITMA - Centro Tecnológico de Materiales.
Asimismo, la posterior visita llevada a cabo en las instalaciones del ITMA en Llanera, nos mostraron el formidable equipamiento que este centro tecnológico tiene para apoyar la I+D+i de las empresas de la construcción asturiana, independientemente de su tamaño, tal como realizan las empresas más avanzadas del sector en los países punteros en la materia.
Para completar el conocimiento sobre la oferta tecnológica existente a disposición de las empresas asturianas de construcción, realizaremos una serie de visitas a las sedes del resto de los
centros tecnológicos con el fin de conocer "in situ" sus equipamientos y los procedimientos para la realización de pruebas en los mismos.
TARJETA INVITACIÓN JORNADA CENTROS TECNO[...]
Documento Adobe Acrobat [269.6 KB]
ICA. Innovación de la Construcción Asturiana
Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) constituida por 8 empresas asociadas a la Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon, cuya actividad principal se relaciona con la dinamización del sector hacia la innovación.
METAS
La AEI tiene como fin fundamental el impulso y la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación de las empresas del sector de la construcción ra
ACTIVIDADES
La actividad principal de la AEI Innovación de la Construcción Asturiana se relaciona con la dinamización del sector de tal manera que, incidiendo sobre cada uno de los eslabones de su cadena de valor, se promuevan y obtengan los mimbres de cooperación y solidez necesarios que permitan afrontar con garantías los retos futuros a los que se enfrenta el sector.
Dichos retos, relacionados con la capacidad de absorber innovación, la obtención de incrementos de competitividad a través del desarrollo de nuevos materiales y procesos constructivos, nuevos diseños, la aplicación de nuevas tecnologías al sector o la sostenibilidad y el ahorro energético entre otros, son ya una necesidad para las empresas del sector, y vienen además refrendados por la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP. European Construction Technology Platform) en la visión recogida en su "Strategic Research Agenda for Construction Sector" (SRA) hasta el año 2030. Las cuatro grandes áreas que constituyen un desafío futuro para la plataforma son las siguientes:
Incremento de la competitividad
Mayor respeto al medio ambiente
Aumento de la seguridad
Mejora de la calidad de vida
Estas cuatro áreas son las que definen los proyectos a desarrollar bajo el marco de la AEI, junto con las áreas temáticas estratégicas definidas y relacionadas en función de las necesidades
específicas detectadas.