INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

Para facilitar la vigilancia de algunas de nuestras empresas en materia de Obra Civil e Infraestructuras, en esta sección incluiremos las noticias y enlaces de interés relacionados con el tema que vayamos detectando.

1.       Microalgas y un biosensor óptico para vigilar la calidad del agua

 

Utilizando microalgas 'enjauladas' en una membrana porosa y un moderno sensor luminiscente sobre fibra óptica, de oxígeno disuelto, hoy es posible detectar in situ y en continuo los niveles de herbicidas agrícolas en aguas fluviales. Este ingenioso dispositivo patentado es el fruto del trabajo de un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid(UCM).

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62261&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles

 

2.       Imitar a las luciérnagas reduce los costes de los puentes de hormigón

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universitat Politècnica de València (Icitech-UPV) han desarrollado un método que minimiza las emisiones de dióxido de carbono y los costes de los puentes de carretera hechos de vigas de hormigón -en concreto, los de vigas de hormigón pretensado prefabricadas con sección transversal en doble U- a partir de la simulación con ordenador, al diseñar la infraestructura, del comportamiento social de las luciérnagas.

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62212&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves

INNOVACIÓN EN URBANISMO

1.        TECNALIA presenta su metodología de trabajo en el diagnóstico y diseño de espacios urbanos confortables

 

TECNALIA ha organizado su primer Meet the Experts sobre espacios urbanos confortables con los responsables de urbanismo, obras y planificación urbana de varios ayuntamientos de la CAPV;  Donostia, Santurtzi,  Errenteria, Bilbao, Amorebieta, Basauri y Trapagaran. Meet the Experts son encuentros con un número reducido de expertos en el que se discuten las necesidades del mercado sobre un producto o tecnología en concreto. TECNALIA aporta sus capacidades para dar respuesta a las carencias existentes. El objetivo es fomentar y generar la participación de los asistentes en una mesa redonda tras la exposición de presentaciones concisas sobre el producto desarrollado.

http://www.plataformaptec.es/ver-noticia.php?id=2130

 

2.       ¿Podría Santiago ser una Smart City?

 

En tanto metrópoli, Santiago está en una situación complicada. La gestión de su crecimiento no es adecuada y los impactos negativos del progreso sobrepasan a los beneficios en la calidad de vida cotidiana de los ciudadanos. Las últimas fallas en el Metro, las dificultades de desplazamiento y la saturación constructiva en ciertos sectores han evidenciado esta realidad..  

http://tecnologiasmart.wordpress.com/2014/11/25/podria-santiago-ser-una-smart-city/

 

3.       CONCLUSIONES DE LA "SANTANDER SMART CITY" DESTACADO

 

"Tras la evaluación técnica por parte de los expertos del VII Programa Marco, la Smart City Santander ha obtenido la calificación de Matrícula de Honor".

http://www.inarquia.es/eficiencia-energetica/noticias/actualidad/item/922-conclusiones-de-santander-smart-city